“Innovación tecnológica e intercultural para la preservación de la lengua awajún en la comunidad nativa de Tutumberos”
La Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, reafirmando su
compromiso con el desarrollo inclusivo, sostenible y culturalmente pertinente a la región
Amazonas, viene desarrollando el proyecto "Innovación tecnológica e intercultural para la
preservación del awajún de la comunidad nativa de Tutumberos como pilar del desarrollo
educativo cultural", bajo la dirección del Dr. Edi Jorge Escobar Maquera.
Este importante proyecto integra la investigación académica con los saberes ancestrales del
pueblo awajún, promoviendo un enfoque intercultural en el que prevalece el respeto, la
colaboración y el diálogo horizontal entre la universidad y las comunidades indígenas. El objetivo
central es fortalecer la identidad cultural de la población awajún, revitalizar su lengua y posicionar
su conocimiento como base para un modelo educativo transformador.
Como parte de esta iniciativa, los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación
Tecnológica, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales, realizaron una
visita de estudios a la comunidad nativa de Tutumberos, donde participaron activamente en
espacios de intercambio cultural con sabios y líderes indígenas. Durante esta jornada, se
compartieron saberes sobre la lengua awajún, cosmovisión amazónica, y prácticas agrícolas
sostenibles, en una experiencia formativa que permitió la conexión directa con el entorno y la
sabiduría de los pueblos originarios.
Estas acciones reflejan el compromiso institucional de la UNIFSLB con una educación superior
verdaderamente intercultural, que no solo promueve la inclusión y el respeto por la diversidad,
sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, justa y
comprometida con sus raíces culturales.

Con iniciativas como esta, la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
se posiciona como un referente académico en la Amazonía peruana, desarrollando proyectos de
impacto social que integran el conocimiento científico con el valor profundo de nuestras culturas
originarias.https://drive.google.com/file/d/1To-PTh40TKSA1XPmwyMYsYbbqikh5dQ8/view